LA SELVA NUBLADA
En el noroeste argentino se desarrolla una cuña boscosa que se extiende desde el límite con Bolivia hasta Tucumán. Este ambiente, conocido como selva nublada o yungas, cubre un relieve de elevaciones que corresponde a los sistemas serranos de las Sierras Subandinas y la Precordillera Salto- Jujeña
Las Sierras Subandinas constituyen un relieve más antiguo, bajo y erosionado; aunque como la Precordillera ha sido rejuvenecido durante el proceso de elevación de la Cordillera de los Andes. Los cordones, de orientación Norte – Sur, se encuentran atravesados por los valles de los ríos Bermejo, San Francisco y Pasaje Juramento, de gran importancia en la ubicación de la población, el riego y la circulación. El clima de la región, con sus temperaturas subtropicales moderadas con la altitud, se caracteriza por una gran cantidad de precipitaciones fuertemente concentradas en verano que origina una gran cantidad de cursos de agua que bajas de las sierras para alimentar los ríos mencionados, transformándolos en rápidos torrentes de gran poder erosivo.

Por encima de los 500 metros encontramos la selva montana. En este sector, las nubes tocan las laderas imprimiéndole a la selva su nombre y elevando el nivel de precipitaciones, que sobrepasan los 2500 mm, y la humedad ambiental evidenciada en la presencia abundante de epífitas como la barba de viejo. La especie dominante es el laurel de la falda, cuyo tronco alcanza un diámetro de hasta 3,80 metros y una altura de 40 metros. La selva ha sido intensamente explotada para extraer las valiosas maderas. Estas actividades aceleran la erosión hídrica de las laderas y el lavado de suelos.

Comentarios